Ubicación

El Hospital está ubicado en el Sur Oeste del Estado, y aquí es donde se localizan la mayoría de los municipios donde habitan los Tarahumaras, y el Municipio de Guadalupe y Calvo está relativamente cerca de Samachique, y es donde habita la etnia de los Tepehuanes.

Hay acceso al Hospital por dos carreteras, se puede llegar por la ruta de Nonoava, haciendo 4 horas de viaje desde la Cd. De Chihuahua,y, tambien se puede llegar por Creel, haciendo 5 horas de viaje desde Chihuahua.

Instalaciones

El Hospital Misión Tarahumara cuenta con instalaciones modernas y equipo médico de calidad para brindar un servicio médico digno a los indígenas del Estado de Chihuahua; a pesar de que estamos ubicados en medio de la Sierra Tarahumara contamos con Tecnología y personal eficiente.

Nuestro trabajo cuenta con el reconocimiento de la Secretaría de Salud, de las autoridades del Municipio de Guachochi, y la población del Ejido de Samachique, y sobre todo, de la población indígena que tiene la confianza de acudir al hospital y sentirlo como propio.

Para brindar los servicios hospitalarios tenemos un equipo de trabajo integrado por: personal remunerado, voluntarios y un Consejo, todos comprometidos a dar lo mejor de sí para proveer de salud de calidad a nuestros beneficiados.

El hospital inició su construcción en Octubre de 1998 y fue inaugurado el 8 de Septiembre del año 2000 por el entonces Gobernador del Estado, el C.P. Patricio Martínez.

Servicios:

  • Urgencias las 24 hrs
  • Consulta con Médico General
  • Consulta de Ortopedia
  • Consulta de Cirugía General
  • Servicio Dental
  • Farmacia
  • Rayos X – Sonografía – Fluoroscopía
  • Laboratorio y Microbiología
  • Atención de Partos
  • Hospitalización
  • Cirugía
  • Cirugía Oftálmica
  • Cirugía Plástica Reconstructiva
  • Traslados vía terrestre y aérea

El propósito de construir un hospital en la zona serrana es el de darle un servicio médico de calidad a los Indígenas de nuestro Estado. Por estar inmersos en una situación de marginalidad y pobreza extrema, el servicio que se les brinda es gratuito.

Pero estamos también realizando desarrollo comunitario, como una forma de que ellos participen en el cambio social que les eleve su nivel de vida y así evitar una conducta de paternalismo.

Municipios de Influencia

Recibimos pacientes de alrededor de 650 comunidades indígenas, de 16 municipios serranos: Guachochi, Batopilas, Urique, Balleza, Guadalupe y Calvo (en este municipio se ubican los Tepehuanes), Bocoyna, Morelos, Carichí, Guazaparez, Uruachi, Guerrero, Maguarichi, Cuauhtémoc, Valle del Rosario, Nonoava, y Chínipas (en este municipio habitan Pimas y Guarojíos), principalmente.

Atendemos un promedio de 600 pacientes al mes por medio de todos los servicios hospitalarios. En el programa de Salud Comunitaria atendemos un promedio de 200 pacientes al mes. Otro aspecto de la Medicina Preventiva, es el enseñarles a adquirir hábitos de higiene y atención oportuna de las enfermedades.

Damos seguimiento médico a todos los pacientes, sí necesitan interconsulta con especialistas o estudios especiales o servicio de Terapia, los trasladamos a la ciudad de Chihuahua. Contamos con el apoyo de la Coordinadora Estatal de la Tarahumara para el hospedaje, alimentación y boletos de camión para el traslado.