Nuestros Valores

Misión

Preservar la vida de los pueblos indígenas por medio de nuestros programas de salud de vanguardia.

Compartir el Evangelio transformador de nuestro Señor Jesucristo a las etnias que habitan en el Estado de Chihuahua.

Visión

Ofrecer a los pueblos originarios del Estado de Chihuahua un servicio médico digno y de excelencia por medio de personal calificado con infraestructura e insumos de calidad y de vanguardia.

Valores

  • Calidad. Por la atención brindada a los indígenas.
  • Congruencia. Identificarse con la misión y visión de la Institución y comprometerse con ella.
  • Compromiso. Para con el paciente que solicita nuestros servicios al brindarle nuestra confianza y apoyo.
  • Eficacia. Actuar adecuadamente para el logro de los objetivos institucionales y de salud.
  • Eficiencia. Obtención de los mejores resultados en el logro de los objetivos por medio del uso racional de los recursos disponibles.
  • Equidad. En los servicios de la institución sin distinción de edad, género, grupo social, ideología y credo, estado de salud o enfermedad.
  • Ética. Apego a los códigos, normas y principios del actuar del equipo de salud.
  • Honestidad. Reconocimiento de nuestra actitud o vocación por el servicio ante los intereses personales o de grupo.
  • Profesionalismo. Al aplicar los conocimientos adquiridos para apoyar los servicios que presta la Institución.
  • Respeto. Considerar las pautas culturales e históricas del indígena, los derechos y las libertades que le son inherentes, siempre con trato amable y tolerante.
  • Presevar. El medio ambiente, al respetar y cumplir las normas establecidas.

Objetivo General

Incidir en el desarrollo humano de la población indígena al continuar como un hospital de apoyo humanitario; impulsando programas de salud, educación y acciones que ayuden a fortalecer y ampliar los servicios y la cobertura de la atención a la salud para de esta forma dar respuesta a las necesidades de la población indígena con alto índice de marginación.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
  1. Realizar proyectos encaminados a fortalecer y coordinar acciones con instituciones del sector público, privado, y organismos no gubernamentales, en la obtención de recursos económicos para la atención de la salud de la población indígena de la región serrana del estado de Chihuahua
  2. Fomentar el bienestar de los pueblos y comunidades indígenas, fortaleciendo la Infraestructura hospitalaria, para mejorar la calidad en la atención de salud, ampliando la cobertura a la población indígena de la región.
  3. Situar al Hospital Misión Tarahumara como una institución pionera en la atención de los pueblos indígenas de tal manera que sea reconocida por su impacto social y trasparencia.
  4. Propiciar el crecimiento personal y profesional de las personas que laboran en el Hospital.

Metas

  1. Al menos 2 alianzas institucionales al año.
  2. Lograr del 100% de acceso a los servicios de salud entre la población indígena.
  3. Capacitar al 60% del personal médico y enfermeras en protocolos de Atención Integral al Niño.
  4. Realizar el 100% de abastecimiento oportuno de medicamentos y equipo específico.
  5. Seguimiento del 100% a pacientes con diagnóstico de tuberculosis.

Evangelismo Comunitario de Salud

Asociación Pro Indígena emplea el enfoque de “Evangelismo Comunitario de Salud” para el desarrollo comunitario. ¿Qué es ECS? Evangelismo Comunitario de Salud capacita a las comunidades para superar la pobreza, la enfermedad y la desesperanza por la movilización de los recursos disponibles que Dios ha puesto.

Por medio del programa de Desarrollo Comunitario, lograr la conciencia de comunidad y el auto cuidado en las cinco comunidades indígenas en las que estamos trabajando.

OBJECTIVOS DE ECS

  • Mejorar la higiene para lograr la prevención de enfermedades.
  • Mejorar la agricultura, el aumento de la producción de alimentos.
  • Creación de nuevas empresas, la superación de la pobreza.
  • Utilizar las tecnologías apropiadas, la creación de la sostenibilidad.
  • Para compartir el Evangelio a quien quiera conocer de Jesús, ya que el Evangelio dignifica a las personas.

    ECS moviliza el ingenio de las personas inspiradas por el Espíritu de Dios.

    ECS se basa en una amplia investigación, pero no es meramente teórico. La esencia de la ECS es hacer lo complicado simple, y de la teoría, práctica. Las personas que completen la formación ECS pueden decir cosas como: “¡No tiene sentido! Podemos lograrlo.” En pocas palabras, ECS cambia a las personas.

    Para obtener más información sobre ECS contacte Lifewind Internacional en www.lifewind.org.