Impacto Social

Por medio de asociación pro-indígena brindamos esperanza de vida a los indígenas que habitan en el estado de Chihuahua, por medio de un hospital con personal calificado y equipo médico de vanguardia.

Para cumplir con este objetivo construímos y operamos el Hospital Misión Tarahumara, ubicado en el Ejido Samachique, Municipio de Guachochi.

A través del hospital brindamos Servicios Médicos de Calidad, con diferentes servicios y programas de salud, así como Desarrollo Comunitario para elevar la calidad de vida de los indígenas.

Los principales problemas de salud que presentan son: Mortalidad Materno-Infantil, Mortalidad Infantil, Tuberculosis, Desnutrición Severa y mortalidad por enfermedades prevenibles.

Durante estos más de 20 años sirviendo a los tarahumaras hemos logrado impactar socialmente de la siguiente forma:

  • Lograr la confianza de los indígenas para acudir al hospital, a la fecha tenemos la apertura de más de 29 mil expedientes clínicos desde el año 2000.
  • Recibimos pacientes de alrededor de 682 comunidades indígenas ubicadas en 16 municipios serranos: Guachochi, Batopilas, Urique, Balleza, Guadalupe y Calvo (en este municipio se ubican los Tepehuanes), Bocoyna, Morelos, Carichí, Guazaparez, Uruachi, Guerrero, Maguarichi, Cuauhtémoc, Valle del Rosario, Nonoava, y Chínipas (en este municipio habitan Pimas y Guarojíos), principalmente.
  • Desde el año 2015 estamos otorgando despensas a las pacientes embarazadas, pacientes con desnutrición y pacientes con diagnóstico de Tuberculosis, como un apoyo importante del tratamiento médico, en coordinación con la Secretaría de Salud, Subsede Guachochi.
  • Los indígenas tienen acceso a recibir atención médica de calidad.
  • Los indígenas están aprendiendo a cuidar su salud y a prevenir enfermedades.
  • Está mejorando su nutrición y hábitos de Higiene.
  • Hemos logrado la participación de los Rarámuris en el programa de Salud Comunitaria.
  • El Hospital tiene otro impacto social en la población tarahumara ya que es una fuente de empleo para ellos, y se están capacitando en los diversos departamentos donde colaboran, además ha ofrecido a personal indígena que ingresan trabajando en intendencia a hacer un curso de Enfermería Auxiliar, y de esta manera 8 mujeres cuentan con su diploma, y también se capacitó a un joven tarahumara como Técnico de Laboratorio.
  • Hemos estado creciendo, adquiriendo equipo médico moderno, haciendo construcciones y ampliaciones en el edificio para cubrir la demanda del servicio médico.
  • Fuimos analizados por la asociación Confío en el período 2018 – 2019 y período 2020-2021
  • Hemos estando realizando alianzas y convenios con instituciones públicas y privadas que redundan en un servicio médico digno y completo para nuestros pacientes.
  • Diariamente se salvan vidas por medio del trabajo médico hospitalario.

 

Programa de Nutrición

Aplicable a todos los niños de 0 a 14 años de edad que presenten desnutrición y desnutrición severa. El principal tratamiento es una fórmula de nutrientes y proteínas para que los niños puedan nutrirse y estar sanos, dicha fórmula se elabora en el hospital.

Los niños permanecen hospitalizados hasta que ganan peso y se recuperan.

Se dan pláticas de nutrición a los padres, en su dialecto tarahumara y al ser dados de alta se le otorgar a cada niño y niña una “Kuwira” (mochila en tarahumara) que contiene una fórmula fortificada, una despensa y artículos de higiene. 

Paciente de nutrición
Artículos que contiene la “Kuwira”

"Diariamente se salvan vidas por medio del trabajo hospitalario."