Nosotros

Por medio de Asociación Pro-Indígena trabajamos para contrarrestar los grandes problemas de salud que presentan los indígenas que habitan en el Estado de Chihuahua.

Para cumplir con este objetivo construímos y operamos el Hospital Misión Tarahumara, ubicado en el Ejido Samachique, Municipio de Guachochi.

A través del hospital brindamos Servicios Médicos de Calidad, con diferentes servicios y programas de salud, así como Desarrollo Comunitario para elevar la calidad de vida de los indígenas.

Los principales problemas de salud que presentan son: Mortalidad Materno-Infantil, Mortalidad Infantil, Tuberculosis, Desnutrición Severa y mortalidad por enfermedades prevenibles.

 

Es estos 15 años sirviendo a los tarahumaras hemos logrado impactar socialmente de la siguiente forma:

  • Lograr la confianza de los indígenas para acudir al hospital, a la fecha tenemos la apertura de más de 23 mil expedientes clínicos desde el año 2000.
  • Según datos de la Secretaría de Salud, el hospital a contribuido a disminuir las tazas de: Muerte Materno-Infantil, Tuberculosis y Sífilis.
  • Desde el año 2015 estamos otorgando despensas a las pacientes embarazadas, pacientes con desnutrición y pacientes con diagnóstico de Tuberculosis, como un apoyo importante del tratamiento médico.
  • Somos el único Hospital en la Sierra Tarahumara que contamos con una Unidad de Terapia Intensiva.
  • Los indígenas tienen acceso a recibir atención médica de calidad.
  • Los indígenas están aprendiendo a cuidar su salud y a prevenir enfermedades.
  • Está mejorando su nutrición y hábitos de Higiene.
    Las mujeres embarazadas están aprendiendo a llevar mensualmente una atención prenatal, con lo que se pretende bajar los índices de mortalidad materno-infantil.
  • Atendemos un promedio de 600 pacientes mensualmente dentro del hospital, y 200 pacientes en Salud Comunitaria.
    Hemos logrado la participación de los rarámuris en el programa de Salud Comunitaria.
  • Abrimos una escuela de Preescolar y Primaria en la comunidad de Chikué, en el 2009, con la participación de los miembros de la comunidad.
  • En el año 2014 abrimos una escuela primaria en la comunidad de Santa Rita en el mpio de Batopilas , también con la participación de los miembros de la comunidad.
  • Logramos perforar 20 pozos en 13 comunidades, hasta el año 2016.
  • En algunas comunidades instalamos sistema de radio para ir en la avioneta a recoger pacientes delicados o graves. En el municipio de Batopilas: Santa Rita, Coyachique, Huisuchi y Yoquibo. En el municipio de Carichí: Nararachi
  • El Hospital tiene otro impacto social en la población tarahumara ya que es una fuente de empleo para ellos, y se están capacitando en los diversos departamentos donde colaboran, además ha ofrecido a personal indígena que ingresan trabajando en intendencia a hacer un curso de Enfermería Auxiliar, y de esta manera 5 mujeres cuentan con su diploma, y también se capacitó a un joven tarahumara como Técnico de Laboratorio.
  • Desde el año 2014 se tiene un programa para el estudio del idioma tarahumara, el 30% de los colaboradores entre empleados y voluntarios. están aprendiendo el idioma, teniendo un grupo de 4 personas que ya pueden hablar fluídamente el idioma. La importancia de este programa es que mejora el acercamiento y la comunicación con la población tarahumara.

 

Diariamente se salvan vidas por medio del trabajo Hospitalario.


Localización & Comodidades Nuestra equipo

Contacto Nos






Infórmese más acerca de nuestro trabajo.

Asociación Proíndígena es una organización transparente en el manejo de su información. Queremos que las personas conozcan mejor nuestra misión y objetivos. Acérquese a nosotros.

Saber más

Quiere ayudar? Involúcrese en algún área.

Siempre estamos interesados en personas con ganas de apoyar. Los recursos humanos son valiosos y siempre bienvenidos, si desea ayudarnos escriba a This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it..

Saber más